Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Viernes 9.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en
Cursos

En los albores del nuevo milenio: Arte actual en América Latina

17 Sep.2019 11:00 AM,

En la memoria global, 1989 permanece como un año icónico: el socialismo llegó a su fin, los muros que dividían al mundo –física e ideológicamente– en dos corrientes cayeron y, culturalmente, inició un período caracterizado por la ausencia de un proyecto político, viable, de
izquierda. ¿Cómo afectó este panorama cambiante a América Latina, una región que apenas atravesaba por un período turbulento?

En el campo de las artes, la III Bienal de la Habana, celebrada en el mismo año, inauguró una época en la que el arte producido en América se auto asumía como contemporáneo pero reconocía igualmente la relevancia social del mismo. Pocos años después, hacia 1993, las
artes en México atravesarían una etapa de apertura a lenguajes internacionales (que sus críticos calificarían, por el contrario, como un período de liberalización), y junto con el levantamiento zapatista de 1994 surgirían movimientos artísticos impulsados por la solidaridad, de corte anónimo y de espíritu revolucionario. Mientras tanto, en Perú se gestaría la idea de que la estética popular es la ruta hacia lo moderno, Argentina se enfrentaría a la reconciliación de estilos y temáticas en la vida bajo la restauración de la democracia y los países de América Central privilegiarían el performance y otras formas de arte inmateriales. El objetivo de este curso es preguntarnos cómo conciliar los polos opuestos descritos arriba y trazar un camino para comprender la vastedad de la producción artística de este milenio. Los temas tratados en clase se complementarán con visitas a exposiciones en museos, galerías y estudios de artistas.

 

Dirigido a público interesado en arte contemporáneo y estudios culturales, estudiantes y
profesionales de artes visuales, historia del arte y áreas afines. Imparte Fabiola Iza. 



Fabiola Iza
Semblanza biográfica: Curadora independiente e historiadora de arte. Su campo de
especialización son las prácticas de archivo y el arte latinoamericano, por lo que exposiciones
y proyectos editoriales relacionados con el desarrollo de narrativas e identidades nacionales.
Estudió Teoría del Arte en la Universidad del Claustro de Sor Juana, ciudad de México y la
maestría en Culturas Visuales en Goldsmiths, Universidad de Londres.

30 horas (15 sesiones de dos horas)


Martes de 11 h a 13 h. 
Inicio: 17 de septiembre
Terminación: 11 de diciembre 
Informes: felipe@museotamayo.org
Museo Tamayo

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter