Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Lunes 20.Mar.23

Cerrado

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en

Fundación
olga y rufino tamayo

miembros

Agradecimientos

Espacios para eventos

Derechos de autor

La asociación civil Fundación Olga y Rufino Tamayo fue instituida en 1989 por el maestro Rufino Tamayo y su esposa Olga, con el objetivo de apoyar la infraestructura museística, así como el desarrollo de los proyectos de investigación y programación del Museo Tamayo. Su misión es contribuir al fortalecimiento del patrimonio cultural en México apoyando las tareas de investigación, adquisición, presentación y difusión del arte contemporáneo, la colección de arte del Museo Tamayo, así como la obra de su fundador, Rufino Tamayo. Su visión es consolidarse como la asociación civil de apoyo y fomento al arte contemporáneo más prestigiada de México y Latinoamérica mediante el fortalecimiento de la colaboración mixta entre el Gobierno Federal y la iniciativa privada.

CONSTELACIONES es un programa del Museo Tamayo que brinda beneficios exclusivos a sus miembros y apoya el programa educativo en escuelas públicas, aportando herramientas que potencian la conexión con el arte y la cultura. A través de actividades en las escuelas, visitas al museo y materiales didácticos, busca fomentar el desarrollo de pensamiento creativo en niños y adolescentes y de este modo, enriquecer los programas de educación básica con orientación al arte y el diseño.

 

Conoce las diferentes categorías y sus beneficios. Con un pago anual adquieres el plan que más te convenga.

 

Personal 

 

Escuelas

 

Empresas

 

 

MISIÓN

 

El departamento de Educación del Museo Tamayo se enfoca en explorar nuevas metodologías y estrategias que conecten el arte contemporáneo y el diseño con los programas escolares. CONSTELACIONES es un programa de membresía del Museo Tamayo que brinda beneficios exclusivos y apoya el programa educativo de escuelas públicas de la Ciudad de México. Tiene como objetivo principal la vinculación entre el museo y las escuelas públicas de la Ciudad de México.

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

- Creación de materiales didácticos: kits de aprendizaje de arte moderno y contemporáneo, adaptado a estudiantes y maestros con diferentes actividades para que los maestros puedan asignar visitas al Museo Tamayo vinculadas al currículo de la SEP.

 

- Creación de plataforma digital para que los niños, niñas y adolescentes, puedan compartir estas actividades y materiales didácticos.

- Hacer exposiciones pop-up de un día en las escuelas.

 

- Crear Museos de sitio o en las escuelas.

 

- Publicaciones digitales, videos, podcasts.

 

- Visitar escuelas públicas para dar talleres y facilitar los medios para que escuelas ubicadas en la periferia puedan asistir periódicamente al Museo Tamayo.

 

Con tu membresía de CONSTELACIONES contribuyes directamente a este programa, respaldando nuestra labor a favor de una educación plural, crítica y creativa, donde se prioriza el diálogo, la creación y la experiencia.

 

 

 

INFORMES

 

constelaciones@museotamayo.org

 

 

Realiza tu registro AQUÍ.

El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras artísticas, en virtud del cual otorga protección a sus creaciones por medio del cobro de regalías, que le correspondan por razón del uso* de las producciónes artística del que sea autor.  Toda persona tiene derecho a la protección de sus intereses morales y patrimoniales.

La obra de Rufino Tamayo se encuentra amparada ante la Ley Federal de Derechos de Autor, si desea utilizar la imagen de la obra, es fundamental obtener el permiso de reproducción aquí . 

*(Reproducción, publicación, edición material de la obra en copias ó ejemplares, efectuada por cualquier medio, ya sea impreso, digital, gráfico, plástico, audiovisual ó similar)

El Centro de Documentación (CENDOC) atiende a investigadores, curadores y estudiantes, así como al público en general en la planta alta del edificio. Su acervo contiene material bibliográfico y de archivo vinculado al arte moderno y contemporáneo, desde la segunda mitad del siglo XX a la fecha, con énfasis en la colección y las exposiciones del museo. También ofrece el servicio de préstamo mediante convenios con bibliotecas universitarias y de museos.

 

Previa cita de lunes a viernes: cendoc@museotamayo.org / 4122 8200 ext. 5316

 

 

 



 

Oportunidad de trabajo como mediador y tallerista

Convocatoria cerrada, gracias por su interés.

El programa editorial del Museo Tamayo incluye publicaciones como catálogos de exposiciones individuales o colectivas que se han realizado en este museo, así como una serie de libros sobre la obra de Rufino Tamayo, libros de artista y antologías de textos teóricos de referencia.

De venta en recepción y Tienda Tamayo.

Sala Rufino

Sala Rufino presenta una selección de catálogos y documentos que invitan al público a explorar distintos contenidos en relación con las exposiciones temporales, la colección de arte, las publicaciones del museo y la trayectoria artística de Rufino Tamayo.

Con el fin de enriquecer esta selección de libros y documentos, el Museo Tamayo ha invitado a las bibliotecas de la Fundación Jumex y la Fundación Alumnos47 a colaborar con materiales de sus acervos.

 

Agradecemos el apoyo de:

Fundación Colección Jumex     
Alumnos 47      
Epson
Tetrapak

 

Sala Rufino

Horarios:
Martes a domingo: 10:00 a 18:00 horas

El Modulario es un espacio donde el visitante consulta información acerca de las exposiciones actuales mediante libros, documentos de archivo, notas de prensa, videos y entrevistas. También es una plataforma de colaboración con otras instituciones, como la Fundación Jumex y Alumnos47 que, en esta ocasión, prestaron parte de su biblioteca con títulos relacionados con los temas de las exposiciones. Asimismo, es un foro para charlas, presentaciones y conferencias con artistas, curadores y otros invitados. Esta sala de consulta surgió en 2012, luego de la ampliación arquitectónica del Museo Tamayo. El primer Modulario se comisionó al arquitecto Gustavo Lipkau. Esta segunda edición es una propuesta del arquitecto Giacomo Castagnola, basada en los materiales y las técnicas de producción artesanal de algunos oficios como el de vidriero, herrero o tejedor. Desde el punto de vista arquitectónico, la referencia son los casetones del techo de la sala; de ahí que los muebles conformen una serie de módulos en forma de retícula, en donde el visitante puede consultar las carpetas de cada exposición. La propuesta se complementa con un conjunto de vitrinas con fotografías, documentos y mapas, entre otros materiales. De este modo, cada espectador del Museo Tamayo tiene a su alcance los contenidos complementarios para una visita activa.  Horario de consulta: Martes a domingo 10:00 – 18:00 h Colaboradores: Erik López y Cristóbal García, asistentes en diseño, Germen Estudio // Esteban Germán, diseño gráfico de los fólderes, Buró Buró // Anja Franke, técnica original de tejido de jerga, artista // Hermanos Cázares, producción metálica y carpintería

​Derechos de autor de Rufino Tamayo:

www.rufinotamayo.org.mx T: (5255) 4122-8200 Ext. 5311 Email: tamayo_copyright@yahoo.com © D.R. Rufino Tamayo / Herederos / México / 2014 / Fundación Olga y Rufino Tamayo, A.C.

SECRETARÍA DE CULTURA

 

Alejandra Frausto Guerrero

Secretaria de Cultura

 

Natalia Toledo

Subsecretaria de Diversidad Cultural

 

Edgar San Juan

Subsecretario de Desarrollo Cultural

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

 

Lucina Jiménez

Directora general


Laura Elena Ramírez 

Subdirectora general 

 

Dolores Martínez Orralde

Subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble

 

Mariana Munguía Matute

Coordinadora nacional de Artes Visuales

 

Lilia Torrentera Gómez

Directora de Difusión y Relaciones Públicas


 

MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO


Andrea Paasch

Encargada de dirección

 

Juan Carlos Pereda Gutiérrez

Subdirector de Colecciones

 

Catalina Rodríguez Téllez

Subdirectora Administrativa

 

Martha Sánchez Fuentes

Subdirectora Técnica

 

Regina Elías

Coordinación de Dirección y Eventos


Ana Castella

Jefa de Desarrollo


Julie Ecourtemer

Desarrollo y patrocinios

 

Silvia Sánchez

Eventos

 

Felipe González

Coordinador de cursos 

 

Armando Estrada Rojas

Auxiliares


 

Curaduría

Andrés Valtierra

Curador asociado
Jefe de programa artístico


Pamela Desjardins 

Curadora asociada

 

Karla Noguez 

Curaduría

 


 

Subdirección de Colecciones
 

Mónica Ruiz

Registro de obra

 

Yod García

Registro de obra

 

Yisel Rahal

Asistente de colecciones

 

Enrique Posadas

Encargado de bodega de obra


 

Educación


Jaime Ruiz

Jefe departamento de Educación

 

Brenda García

Coordinadora departamento de Educación 

Eva Cárdenas
Coordinadora Noche de jazz 


Mónica Oliva

Investigación y Centro de documentación


 

Mediación y talleres


Bárbara Foulkes

Rubí Gokigenyo

Jose Antonio Cornejo 

Ana Paula Oviedo

 

 

Editorial

Victoria Cornejo 

Jefa editorial

Gestión de redes sociales


Tai La Bella Damsky 

Comunicación y gestión


 

Diseño

Marco A. Rodríguez Ramírez

Jefe de diseño

 

 

Administración


Octavio Villaescusa

Recursos Materiales

 

Julieta Islas Solís

Hilda Islas Solís

Recursos Financieros

 

Delia Velázquez Gama

Gestión documental y archivo de transparencia

 

Verónica Miranda

Encargada de Almacén

 

Alfredo Espíndola Vélez

Hortencia Moran Balderas

Taquilla

 

Gabriel Nieto Santuario

Óscar Patiño Arellano

Personal de apoyo

 

Israel Hernández Frías

Daniel Jiménez

Óscar Molina Camacho

Antonio Ovalle Martínez

Miguel Ovalle Martínez

Olivo Sotero Álvarez

Estacionamiento


 

Museografía

Rodolfo García Lara

Jefe de montaje

 

Jorge Alvarado Arellano

Carlos Maldonado Bravo

Daniel Reyes Ramírez

Pablo Servín Ángel

Equipo de montaje


 

Medios audiovisuales

 

Jacobo Isaac Horowich Sánchez

Jefe de medios audiovisuales

 

Juan Martín Chávez Vélez

Equipo de medios audiovisuales


 

Mantenimiento

 

Andrés Rivera Arrieta

Jefe de mantenimiento

 

Daniel Lescas Rojas

Jorge Luis Sánchez Ramos

Equipo de mantenimiento


 

Seguridad

 

Alfonso Alvarado

Jefe de seguridad

 

Myriam Isaura Fernández

Encargada de seguridad


 

Fundación Olga y  Rufino Tamayo, A.C.

 

Aimée Labarrere de Servitje

Presidenta

 

Sonya Santos De Arredondo

Directora

 

Patronos

Alfonso de Angoitia Noriega

María Eugenia Bermúdez Flores

Alejandro Castro

Fernando Chico Pardo

Marcos Dau

Fundación Diéresis

Jerónimo Gaxiola Balsa

Fabian Gosselin

Carlos Hank Rhon

Eugenio López Alonso

Enrique Norten

Alejandro Ramírez Magaña

Vanesa y Arturo Filio

 

Enrique y Beatriz Vainer

Asociados

 

Jaime Zabludovsky Kuper

Honorario

 

María Antonieta Hernández

Administración

 

Felipe González

Victoria Martinez Villar

Yuridzi Amado Mendoza

Tienda Tamayo

 

Nayib Kuri

Gerente operativo del restaurante


 

Derechos de autor de Rufino Tamayo

María Eugenia Bermúdez de Ferrer

Iliana Sánchez Gallegos

Julio Álvarez

Años 20

​Pátzcuaro,1925 Óleo sobre tela 70 x 70 cm. Banco Nacional de México Reloj y teléfono, 1925 Óleo sobre tela 45.3 x 43.5 cm. Museo Nacional de Arte INBA-CONACULTA

Años 30

Mandolinas y piñas, 1930 Óleo sobre tela 50.2 x 70 cm. The Phillips Collection. Washington D.C. Nueva York desde la terraza, 1937 Óleo sobre tela 51.7 x 87 cm. Colección FEMSA

Años 40

Mujeres de Tehuantepec, 1939 Óleo sobre tela 86 x 145 cm. El atormentado, 1949 Óleo sobre tela 100 x 80 cm. Museo de Arte de Nagoya, Japón

Años 50

​Hombre frente al infinito, 1950 Óleo sobre tela 94 x 129.3 cm. Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique, Bruselas El hombre que canta, 1950 Óleo sobre tela 196 x 130 cm. Musée National d´Art Moderne, Centre National d´Art et de Culture Georges Pompidou, París

años 60

​Retrato de Olga, 1964 Óleo sobre tela 210 x 135 cm. Museo Tamayo Arte Contemporáneo INBA, CONACULTA Sandías,1968 Óleo sobre tela 130 x 195 cm. Museo Tamayo Arte Contemporáneo INBA, CONACULTA

Años 70

​Costa, 1973 Óleo sobre tela 130.5 x 195.5 cm. Museo Tamayo Arte Contemporáneo INBA, CONACULTA La gran Galaxia, 1978 Óleo sobre tela 95 x 130 cm. Museo Tamayo Arte Contemporáneo INBA, CONACULTA

Años 80

​Picasso al desnudo, 1989 Óleo sobre tela 130 x 95 cm. Colección privada. Miami, Florida Brindis de la alegría, 1985 Óleo sobre tela 130 x 95 cm. Colección privada. Miami, Florida

​Semblanza de vida y obra de Rufino Tamayo, escrita por Juan Carlos Pereda, jefe del departamento de curaduría del artista.

Como una extensión de la misión del museo, la Tienda Tamayo pone a disposición del público productos de diseño, principalmente mexicano, así como una considerable selección de publicaciones propias y de casas editoriales nacionales e internacionales, las cuales destacan lo último en producción, arte y diseño contemporáneo.

Escríbenos a: tienda@museotamayo.org 

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/tiendatamayo/

 

Tienda Ciudad de México

Paseo de la Reforma No. 51 / esq. Gandhi

Col. Bosque de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11580

 

Tienda Guadalajara

Plaza Patria

Av. Patria 1950, local L-9, Zapopan, Jalisco, C.P. 45170

MISIÓN

​Investigar, coleccionar, difundir y presentar lo más destacado del arte contemporáneo internacional, de su colección de arte moderno y contemporáneo y de su fundador Rufino Tamayo, para enriquecer la experiencia estética y sentido crítico de los distintos públicos del museo a través de la investigación y la interpretación de sus exposiciones. 

VISIÓN 

Consolidarse como una de las instituciones más importantes a nivel nacional e internacional para la presentación y revisión crítica del arte de los últimos 50 años, por medio de un programa anual de actividades de alta calidad que brinde herramientas al público para conocer y disfrutar las prácticas artísticas de nuestro tiempo, lo mismo que la obra de su fundador y de su colección de arte moderno.

 

VISITAS GUIADAS

Público general: MARTES - DOMINGO 12:30 h (exclusivamente en español) - Grupos organizados: Reservación previa (inglés o español)
 

TALLERES

Ejercicios creativos que se enfocan en la creación de un objeto o en el desarrollo de un juego, en los que se vinculan conceptos clave de las exposiciones, la colección del museo y su arquitectura. VER TALLERES >
 

JUGANDO CON TAMAYO

Conoce de forma lúdica el universo creativo de Rufino Tamayo en un autobús equipado como una galería y un taller de arte móvil. MAS INFORMACIÓN >
 
 

RECORRIDOS ARQUITECTÓNICOS

Para conocer a fondo el edificio del Museo Tamayo, antes y después de su ampliación y remodelación.
 

RESERVACIONES

Para reservaciones de visitas guiadas, talleres o recorridos arquitectónicos, llamar al 4122-8200 ó 29 / ext. 5333 o escribir a educacion@museotamayo.org ENVIAR CORREO
 

VOLUNTARIADO

¡Forma parte de nuestro equipo de voluntarios! El Museo Tamayo te ofrece la oportunidad de aprender, desarrollarte y ganar experiencia práctica en el ámbito de los museos y las distintas manifestaciones del arte contemporáneo. ENVIAR CORREO

​El Museo Tamayo se encuentra dentro de la primera sección del Bosque de Chapultepec. Rufino Tamayo siempre estuvo muy interesado en que el recinto que albergara su colección de arte estuviera dentro de esta área tan importante para la calidad de vida de la Ciudad de México. El gobierno de la Ciudad autorizó ceder una parte de terreno del bosque, donde anteriormente se localizaba el Campo Azteca de golf. Fue entonces cuando el artista convocó a los arquitectos mexicanos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky para que diseñaran el edificio que se convertiría en una pieza más de la colección.

Los arquitectos realizaron un intenso proceso de investigación que incluyó, entre otros aspectos, la visita de un gran número de museos alrededor del mundo. El diseño comenzó en 1972, mientras que la construcción arrancó hasta 1979 y concluyó dos años después, en 1981. El resultado: un edificio que, tanto por las particularidades de su diseño como por las soluciones plásticas y funcionales que integra, hizo merecedores a González de León y a Zabludovsky al Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el rubro “Bellas Artes”, en 1982.

Considerado como uno de los pocos ejemplos en México de arquitectura contemporánea destinada desde su proyecto original a la labor museística, el edificio se incorpora armónicamente al entorno gracias a su forma piramidal, lo que remite a la herencia arquitectónica prehispánica.

El edificio no es un cuerpo que invade el bosque, sino que se integra al terreno que lo rodea en virtud de su estructura de varios niveles que se concentra sobre sí misma en volúmenes ciegos de concreto escalonado hacia el centro, que al estar disimulados dan la sensación de que el edificio brota del suelo. Para lograr esta integración, los arquitectos incorporaron taludes con vegetación. Estos últimos son parte fundamental de la composición del edificio y establecen la relación primordial con el Bosque de Chapultepec, creando la impresión de que el museo emerge del suelo.

En la construcción del edificio se empleó, principalmente, concreto armado con piedras de mármol blanco, así como cristal y madera para los pisos. Se puso especial atención en el diseño de los espacios interiores que, iluminados con luz natural y artificial, crean diversas atmósferas que intensifican la relación del visitante con las obras de arte.

Restaurante y Terraza

El Restaurante Tamayo ofrece sus espacios de comedor y terraza para eventos privados. Para más información favor de contactar a  nkuri@museotamayo.org

 

 

El Museo Tamayo y la Fundación Olga y Rufino Tamayo distinguen a sus patrocinadores corporativos y les agradecen por su continua ayuda para la difusión del arte contemporáneo y la obra de Rufino Tamayo.

SaveSave

SaveSave

PRESIDENTE


Aimée Servitje

 

PATRONOS

Alfonso de Angoitia Noriega


María Eugenia Bermúdez Flores


Alejandro Castro


Fernando Chico Pardo


Marcos Dau


Fundación Diéresis


Jerónimo Gaxiola Balsa


Fabian Gosselin


Carlos Hank Rhon


Eugenio López Alonso


Enrique Norten


Alejandro Ramírez Magaña


Vanesa y Arturo Filio

 

 

ASOCIADOS


Enrique y Beatriz Vainer

 

HONORARIOS


Jaime Zabludovsky Kuper

La asociación civil Fundación Olga y Rufino Tamayo fue instituida en 1989 por el maestro Rufino Tamayo y su esposa Olga, con el objetivo de apoyar la infraestructura museística, así como el desarrollo de los proyectos de investigación y programación del Museo Tamayo. Su misión es contribuir al fortalecimiento del patrimonio cultural en México apoyando las tareas de investigación, adquisición, presentación y difusión del arte contemporáneo, la colección de arte del Museo Tamayo, así como la obra de su fundador, Rufino Tamayo. Su visión es consolidarse como la asociación civil de apoyo y fomento al arte contemporáneo más prestigiada de México y Latinoamérica mediante el fortalecimiento de la colaboración mixta entre el Gobierno Federal y la iniciativa privada.

En el Restaurante Tamayo proponemos una cocina inspirada en la gastronomía mexicana. Influenciados por nuestra historia, el Menú Tamayo refleja la tradición y las tendencias de la cocina contemporánea haciendo de esta fusión una experiencia gastronómica única. Se aceptan mascotas en la parte exterior del restaurante. Contamos con estacionamiento y estacionamiento para bicicletas.

 

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/resttamayo/

 

Horarios:

Martes - Viernes  8:00  - 18:00 h.

Sábados - Domingos 9:00 - 18:00h.

 

Haz tu reservación AQUÍ o en el teléfono 52115669.

Grupos arriba de 15 personas o eventos: nkuri@museotamayo.org 

 

Descarga el menú de desayunos AQUÍ

Descarga el menú de comidas AQUÍ

Después de más de 30 años de vida, el Museo Tamayo cerró sus puertas durante un año (agosto, 2011 – agosto, 2012) para su remodelación y ampliación arquitectónicas. Para fortuna del Museo, el arquitecto González de León, uno de los autores originales del edificio junto con Abraham Zabludovsky, fue quien creó e implementó la intervención del edificio, permitiéndole retomar una de sus obras más preciadas y estudiarla detalladamente. El Museo Tamayo Arte Contemporáneo reabrió sus puertas el domingo 26 de agosto con espacios e instalaciones nuevas y remodeladas para ofrecer más exposiciones, facilidades y oferta de actividades, encaminadas a generar, en niños, jóvenes y adultos, una experiencia transformadora y formativa en torno al arte contemporáneo. El edificio ha crecido 30%, conservando su emblemática forma y estética. En palabras de González de León: “se prolongaron las mismas formas, como el crecimiento de una planta, le salieron nuevas ramas al edificio con el mismo espíritu plástico por fuera.”​

VISITAS GUIADAS
Visitas guiadas por las exposiciones y recorridos arquitectónicos. 

Público general

 

Martes — jueves

12:30 H - 16:00 H

 

Viernes, sábados y domingos

12:00 H, 14:00 H y 16:00 H

 

 

Atención a grupos

Reservación previa:

4122 8200 ext. 5333

educacion@museotamayo.org 

​Fundado en 1981, el Museo Tamayo produce innovadoras exposiciones de lo más representativo del arte contemporáneo internacional, de su colección de arte moderno y contemporáneo, así como de la obra de su fundador, el artista Rufino Tamayo, con el objetivo de enriquecer la experiencia estética y sentido crítico de los distintos públicos del museo a través de la investigación y la interpretación de su programación.

Desde finales de los años sesenta, Rufino Tamayo (Oaxaca, 1899 – México, 1991) comenzó a adquirir obras para conformar una colección de arte contemporáneo internacional. El artista donó esta colección con el objetivo de facilitarle al público mexicano un acercamiento al arte del siglo XX y, con la misma meta, impulsó la creación del Museo Tamayo, el cual albergaría dicha colección. Trabajó de cerca con los arquitectos Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León en el diseño y construcción del museo. El edificio, desde el comienzo, se planeó y consideró como una pieza más de la colección. El 29 de mayo de 1981 se inauguró este recinto cultural con el patrocinio de Grupo Alfa y de la Fundación Cultural Televisa. Cinco años más tarde, el museo pasó a formar parte del patrimonio nacional bajo la administración del Instituto Nacional de Bellas Artes, con una reinauguración realizada el 9 de septiembre de 1986. En 1989, con el propósito de apoyar al museo para su óptimo funcionamiento, Olga y Rufino Tamayo crearon la fundación que lleva sus nombres: Fundación Olga y Rufino Tamayo. Rufino Tamayo falleció a los pocos años, en 1991, dejando al museo en manos de una unión de actores tanto públicos como privados que han garantizado la continuidad del proyecto a través de los años. La vocación de contemporaneidad y de apertura al mundo que alentaron a Tamayo permanecen vigentes en el compromiso de mantener la presencia del museo en el panorama del arte contemporáneo internacional.

 

 

 

 

cómo llegar

 

ubicación

Paseo de la Reforma No. 51 / esq. Gandhi

Col. Bosque de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11580

 

Dentro del Bosque de Chapultepec, primera sección.

T. +52(55) 4122-8200

Correo: info@museotamayo.org

metro

Chapultepec

Auditorio

ECOBICI

Estación 194 (esquina del Museo Tamayo, sobre Gandhi)

Estación 195 (Museo Nacional de Antropología e Historia)

METROBÚS

Linea 7 / estación Gandhi 

HORARIOS

Lunes / Cerrado

Martes — Domingo

10:00 —18:00 H

Último miércoles de cada mes en el marco de Noches de Museos el museo abre de 10:00 - 21:30 H.

ADMISIÓN

Entrada General: $70.00

Entrada libre a niños menores de 12 años y estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente.

 

Domingo: entrada libre a todo público.

servicios

ESTACIONAMIENTO

Martes - Sábado

8:00 - 18:00 h

$65 tiempo libre

$25 con boleto sellado

Cupo limitado. Alternativas de estacionamiento:  Museo Nacional de Antropología e Historia, del Museo de Arte Moderno y Club Deportivo Chapultepec.

 

ACCESIBILIDAD

El Museo Tamayo cuenta con rampas y elevador que facilitan el acceso a todas las áreas y niveles a personas con discapacidad, así como un número limitado de sillas de ruedas. Si requieres algún servicio, por favor házlo saber al personal de recepción.

GUARDARROPA

En la recepción del museo se encuentra disponible el servicio de guardarropa y consigna de paquetes. No se permite el acceso a salas con elementos voluminosos o muy grandes.

EVENTOS

Para información sobre espacios para eventos a través de donativo:

Teléfono 4122-8200 ext. 5347

Contacto: eventos@museotamayo.org

Más informes aquí

 

VISITAS GUIADAS
 

 

MARTES A VIERNES
 

Visitas generales: 13:00 h   

                               17:00 h


SÁBADOS

Visita general: 
11:00 h 

Visita arquitectónica: 12:00 h 

DOMINGOS

Visitas generales: 11: 00 h

                               12:00


El último miércoles de cada mes en el marco de Noches de Museos hay visitas guiadas a partir de las 18:30 h.

Grupos organizados 

Reservación previa: 4122 8200 ext. 5333

educacion@museotamayo.org 

*Para visitas en inglés se requiere previa cita

 

 

 

TIENDA

Lunes / Cerrado

Martes — Domingo

10:00 —18:00 H

tienda@museotamayo.org

 

RESTAURANTE

Lunes / Cerrado

Martes — Viernes

8:00 —18:00 H

Sábado — Domingo

9:00 —18:00 H

Contacto: nkuri@museotamayo.org

 

 

 

 


 

 

 

El Museo Tamayo y la Fundación Olga y Rufino Tamayo distinguen a sus patrocinadores corporativos y les agradecen por su continua ayuda para la difusión del arte contemporáneo y la obra de Rufino Tamayo.

SaveSave

SaveSave

El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras artísticas, en virtud del cual otorga protección a sus creaciones por medio del cobro de regalías, que le correspondan por razón del uso* de las producciónes artística del que sea autor.  Toda persona tiene derecho a la protección de sus intereses morales y patrimoniales.

La obra de Rufino Tamayo se encuentra amparada ante la Ley Federal de Derechos de Autor, si desea utilizar la imagen de la obra, es fundamental obtener el permiso de reproducción aquí . 

*(Reproducción, publicación, edición material de la obra en copias ó ejemplares, efectuada por cualquier medio, ya sea impreso, digital, gráfico, plástico, audiovisual ó similar)

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter