Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Lunes 20.Mar.23

Cerrado

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en
Cursos

MITOLOGÍAS COMPARADAS: HISTORIAS CAUTIVADORAS DE HÉROES

19 Sep.2019 12:00 PM,

Los mitos son historias cautivadoras y aterradoras de dioses poderosos, héroes que no conocen el miedo, monstruos espeluznantes, trucos ingeniosos y batallas épicas. Son historias que ocultan verdades profundas y nos ofrecen las claves que dan significado a nuestras vidas y nos ayudan a entender de qué manera valores, principios, creencias, tabúes, códigos y rituales están tejidos en una sociedad determinada, y más importante aun, son la materia prima del inconsciente colectivo.

 

Los mitos nos ofrecen fantásticas respuestas a las grandes preguntas que nos hacemos los humanos:

• ¿Cómo se creó el universo y por qué?

• ¿Por qué existe el mal y cuál es su propósito?

• ¿Por qué una sociedad dada se organiza de la manera que lo hace?

 

En este curso la Dra. Rovirosa, nos contará las historias más fascinantes de la humanidad. Llevándonos de la antigua Grecia, Japón y la India hasta la Gran Bretaña, pasando por áfrica, Nueva Zelanda y Mesoamérica; y pueblos tan diversos como: los hebreos, los celtas, los sumerios, los indios americanos, los mayas, los tibetanos, los babilonios y los egipcios.

 

El curso consta de dos módulos que son complementarios mas no necesariamente seriados: “Historias fascinantes de la humanidad” e “Historias cautivadores de héroes”. Examinaremos algunos de los mitos más imperecederos del mundo y las culturas detrás de ellos. En este módulo examinaremos algunas historias apasionantes sobre héroes y heroínas; mitos sobre tricksters que son de los más populares en el mundo, se trata de esos personajes que se dedican a engañar a otros (aunque muchas veces ellos mismos son los únicos engañados); y finalmente será el turno de sitios mitológicos. El lugar donde surgen los mitos es tan importante como el propio mito.

 

Con este enfoque comparativo seremos capaces de entender la importancia insondable de los mitos en la configuración de prácticamente todos los aspectos de la sociedad. También descubriremos las conexiones ocultas entre nuestra cultura y las del resto del mundo.

 

Para Joseph Campbell, los mitos son “regalos de nuestros antepasados ​​que se deben acariciar”. Mitologías Comparadas es el curso perfecto para que podamos acariciar estos regalos y poder descubrir de qué manera la mitología tiene la energía de dar forma a la psique humana. Finalmente analizaremos la importancia de los mitos y su vigencia en nuestra vida cotidiana.

 

Curso dirigido a antropólogos, psicólogos, comunicólogos, artistas, escritores, guionistas, y a todos aquellos interesados en el poder de la imaginación.

 

Dra. Haydeé Rovirosa
Por más de 20 años ha estado involucrada en el mundo del arte. Se ha desarrollado en varias áreas, variando desde investigación y curaduría, hasta diseño museográfico y enseñanza de las artes visuales. Desde los años noventa ha sido una fuerte influencia en el movimiento de artistas emergentes. Fue curadora en jefe de Ex Teresa Arte Actual, promotora de artistas en Temístocles 44, directora de Art & Idea en la Ciudad de México y en Nueva York. Es miembro fundador del Patronato de Arte Contemporáneo. Estudió la licenciatura en Historia de Arte y la maestría en Estudios en Museos en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Hizo su doctorado en filosofía en Mitologías Comparadas en Pacifica Graduate Institute en Santa Barbara, California.

 

Temario por semanas:

 

Héroes Míticos: Ya sea dioses como Prometeo, humanos como el Rey Arturo, o mitad dioses mitad humanos como Hércules, los mitos sobre héroes nos proporcionan las historias más emocionantes de la historia. En las siguientes sesiones vamos a ahondar en el concepto de Joseph Campbell del monomito (un mito compartido por todas las culturas) empezando por el mito del héroe griego Hércules.

Héroes Míticos: Seguiremos las hazañas de Gilgamesh el rey guerreo de Mesopotamia y su amistad con Enkidu (mitad animal y mitad humano), su batalla con el toro del cielo y su confrontación con la diosa Ishtar. Este es un buen ejemplo del monomito.

Héroes Míticos: Utilizando el mismo lente del monomito ahondaremos en la leyenda del rey Arturo. Conocerás más sobre la era de Camelot y sus personajes centrales como Lancelot, Galaghan, Merlin, Morgan LeFay, Guinevere y sus aventuras en la búsqueda del Santo Grial.

Héroes Míticos: Exploraremos un importante mito heroico de la antigua Grecia: Jason y sus argonautas en la búsqueda del vellocino de oro.

El monomito: Tanto Joseph Campbell como Otto Rank escribieron sobre la perspectiva psicológica del monomito. Para Rank, los mitos están arraigados en los deseos de la infancia; para Campbell, los mitos, al igual que los sueños son la conexión con nuestro inconsciente.

Héroes Míticos: En base a las ideas de Rank y Campbell usaremos la herramienta teórica del monomito, para darle sentido a la épica africana de Mwindo, (este es un mito vivo para los Nyangi del este de Zaire).

Heroínas—Demeter y Hester Prynne: Aunque separadas por miles de años, Demeter (la diosa griega de la agricultura) y Hester Prynne (la heroína de la Letra Escarlata) tienen mucho en común. Descubrirás como sus respectivas historias ilustran las características de las heroínas y los prejuicios de género que se repiten en muchos mitos.

Heroínas—Psique y Cupido: En esta sesión vamos a hablar de cuentos de hadas donde encontramos una variedad de heroínas. Los cuentos de Psique y cupido y La bella y la bestia, no sólo reflejan valores culturales acerca del amor y el matrimonio, también nos dan la oportunidad de comparar y contrastar los mitos con los cuentos de hadas.

El trickster: Los mitos sobre tricksters son de los más populares en el mundo. En las siguientes sesiones hablaremos de estos personajes que se dedican a engañar a otros (aunque muchas veces ellos mismos son los únicos engañados). Vamos a empezar por los nativos americanos Winnebago .
Tricksters en todos los continentes: Estudiaremos cuatro tricksters mitológicos de diferentes partes del mundo: Hermes que logra colarse al panteón griego; Enki, que desempeña un papel clave en las inundaciones sumerias; Loki, que causa confusión y anarquía entre los dioses nórdicos; y Maui, que introduce el fuego en Oceanía. De las culturas africanas el mito de Ajapa la tortuga y el de Ananse la araña. Estas figuras mitológicas sirven como intermediarios entre los humanos y los dioses. Concluiremos nuestra mirada a los tricksters con el mito huichol de Kauyumari.

Lugares sagrados—Rocas y lagos: El lugar de donde surgen los mitos es tan importante como el propio mito. Ahora será el tuno del mito de la “escalera al cielo” de Jacobo cuando se queda dormido sobre una piedra en Betel.

Montañas: Península arábica del Sinaí; Kailas en el Tíbet y Tai Shan en China. Estos tres lugares son ejemplos perfectos de cómo las montañas desempeñan papeles significativos en las mitologías de todo el mundo.

Árboles sagrados: Los árboles tienen gran importancia en varias mitologías del mundo, en la China, en la India, en Vietnam, en Mesoamérica existen árboles sagrados que sirven como canales de comunicación entre la tierra, el cielo y el inframundo.

Conclusiones: Finalmente analizaremos la importancia de los mitos y su vigencia en nuestra vida cotidiana.



Jueves de 12 h a 14 h. 
Inicio: 19 de septiembre
Terminación: 12 de diciembre 
Informes: felipe@museotamayo.org
Museo Tamayo

  • En los albores del nuevo milenio: Arte actual en América Latina

    17.Sep.19 - 11.Dic.19 11:00 AM - 1:00 PM

  • CURSO: ¿QUÉ ES EL ARTE CONTEMPORÁNEO?

    18.Sep.19 - 11.Dic.19 10:00 AM - 12:00 PM

  • Historia(s) de la fotografía en México

    18.Sep.19 - 11.Dic.19 12:00 PM - 2:00 PM

  • MITOLOGÍAS COMPARADAS: HISTORIAS CAUTIVADORAS DE HÉROES

    19.Sep.19 - 12.Dic.19 12:00 PM - 2:00 PM

  • Taller: la sensible experiencia

    18.Oct.19 - 08.Nov.19 11:00 AM - 1:00 PM

  • Taller: Naturaleza e Indusrealidad

    09.Nov.19 - 30.Nov.19 10:00 AM - 2:00 PM

  • newsletter

    #eneltamayo
    • Twitter

    • Facebook

    • Instagram

    • Newsletter