Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Viernes 9.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en
Cursos

Historia(s) de la fotografía en México

18 Sep.2019 12:00 PM,

La invención de la fotografía marcó una época dentro de la historia de la humanidad cambiando la manera de percibir y representar el mundo. En el caso de México, el invento llegó en 1839, diez años después de su presentación en Francia. La nueva creación despertó el interés de diversos públicos que buscaron ser retratados. Su éxito promovió que fuera utilizada como una herramienta en diversas áreas de conocimiento y en las artes, y no sólo como un objeto de lujo y de estatus social. Esto provocó que a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX se experimentara para obtener un lenguaje propio fuera de las influencias de la tradición pictórica.

El presente curso tiene como objetivo ofrecer un panorama histórico de la configuración de la fotografía en México, donde se considerarán aspectos históricos, teóricos y técnicos que se presentaron desde su inserción al país en 1839 hasta las primeras décadas del siglo XX.

Dirigido al público interesado en la Historia de la fotografía. Estudiantes y profesionales de historia del arte, fotografía, artes plásticas, historia, diseño, comunicación y público en general.


Imparte: Julio Álvarez

Estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se ha desempeñado como investigador iconográfico para proyectos editoriales, además de trabajar en archivos fotográficos tanto públicos como privados. Trabajó con la fotógrafa Isabel Kasuga y con Paulina García Hubard en la agencia BIZAR. BIZUAL ART en donde se desempeñó como asistente de producción y fotógrafo.




Temario por semana

Semana 1
Introducción – Antecedentes de la fotografía.

Semana 2
La llegada de la fotografía a México.

Semana 3
Los viajeros. Crónicas y fotografía en México.

Semana 4
Fotografía y arqueología. Las expediciones arqueológicas.

Semana 5
La fotografía y las artes plásticas.

Semana 6
El daguerrotipo en México.

Semana 7
El laboratorio y el estudio fotográfico.

Semana 8
La fotografía durante el Segundo Imperio.

Semana 9
Fotografía etnográfica.


Semana 10
La fotografía en el Porfiriato.

Semana 11
Fotografía de paisaje. (Alfred Briquet y C.B. Waite)

Semana 12
Fotografía de arquitectura. (Guillermo Kahlo y Hugo Brehme)

Semana 13
La fotografía y las publicaciones periódicas.

Semana 14
La fotografía y la Revolución Méxicana. (Los Casasola)


 


Miércoles de 12 h a 14 h. 
Inicio: 18 de septiembre
Terminación: 11 de diciembre 
Informes: felipe@museotamayo.org
Museo Tamayo


 


Crédito de la imagen
Alphonse Giroux (1755-1848)

Cámara para daguerrotipos Giroux

1839

 

© D.R. Alphonse Giraoux

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter