Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Jueves 15.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en

2016

COLECCIÓN MUSEO TAMAYO

30 Jul.2016 - 31 Jul.2017

Artistas

  • Max Ernst
  • Joan Miró
  • Joaquín Torres García
  • Mark Rothko
  • Mark Tobey
  • Georgia O´Keeffe
  • Eduardo Chillida
  • Pierre Soulages
  • Roberto Matta
  • Alberto Giacometti
  • Antoni Tàpies
  • Barbara Hepworth
  • Helen Frankenthaler
  • Pablo Picasso
  • Jean Dubuffet
  • Marino Marini
  • Francisco Toledo
  • Francis Bacon
  • Robert Motherwell
  • Louise Nevelson
  • Jean Mauboulés
  • George Segal
  • Frank Auerbach
  • Frederic Amat
  • Francis Alÿs
  • John Chamberlain
  • Eduardo Costa
  • Henrik Håkansson
  • Wolfgang Tillmans
  • Teresa Margolles
  • Abraham Cruzvillegas
  • Pedro Reyes
  • Carlos Amorales
  • Eduardo Abaroa
  • Mario García Torres
  • Simon Starling
  • Mathias Goeritz

La colección de arte moderno y contemporáneo internacional del Museo Tamayo fue iniciada por el propio Rufino Tamayo y Olga, su esposa. Tamayo legó originalmente un conjunto de aproximadamente 300 obras, síntesis de las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX, coleccionadas principalmente a lo largo de los años setenta. Una vez inaugurado el museo, en 1981, y a partir de la década de los noventa principalmente, esfuerzos públicos y privados han dado continuidad a la visión del pintor, conformando una vertiente de la colección dedicada al arte de nuestro presente. Hoy el acervo del Museo Tamayo cuenta con más de 600 obras que abarcan distintas técnicas, temáticas y discursos.

 

Como parte de la colección encontramos exploraciones en torno a la figuración como Two Figures with a Monkey de Francis Bacon; a la abstracción, como Peinture de Joan Miró, Square Form with Circles de Barbara Hepworth o Yunque de sueño I de Eduardo Chillida; y al contar subjetivo del artista en torno a la creación, como Primera interacción de dos pinturas volumétricas de Eduardo Costa y Quise que la luz de mi estudio fuera parte de esta exposición de Mario García Torres.   

 

Imagen: Joan Miró, Peinture, 1927 © Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2016

 

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter