Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Jueves 8.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en

2019

ISMO, ISMO, ISMO: CINE EXPERIMENTAL EN AMÉRICA LATINA

03 Ago.2019 - 27 Oct.2019

Artistas

Ismo, Ismo, Ismo es un proyecto de investigación que reúne una parte importante de la producción cinematográfica experimental de América Latina. Este proyecto cuenta con la dirección y curaduría de Jesse Lerner y Luciano Piazza, quienes colaboraron con diversos investigadores Latinoamericanos. 

 

El proyecto incluye obras históricas y contemporáneas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico y los Estados Unidos. Ismo, Ismo, Ismo se encuentra dividido en trece programas curados, cada uno de los cuales revisita películas clásicas y presenta obras nuevas tanto de figuras claves, como de artistas emergentes. De esta forma, se invita a los espectadores a realizar un recorrido por diversos materiales encontrados en archivos fílmicos o provenientes de los circuitos de producción contemporánea más recientes en América Latina.
 

https://www.ismismism.org/


Para su presentación en el Museo Tamayo se seleccionaron cuatro programas curados que se proyectarán en loop en la Sala 5 y que irán cambiando cada semana.

 

Programas:

 

Armonías urbanas / Ciudades disonantes

A comienzos del siglo XX hubo una tendencia a nivel internacional por realizar sinfonías urbanas, retratos cinematográficos de la ciudad moderna. En América Latina, algunas de las primeras películas experimentales se sumaron a este género, documentando la transformación y el crecimiento de las urbes debido a procesos de industrialización y migración. Este programa ofrece miradas sobre la arquitectura, el transporte, la cotidianidad, los desechos y el uso de los espacios públicos de diversas ciudades.

 

Semanas de proyección:
3 al 11 de agosto

3 al 8 de septiembre

1 al 6 de octubre


 

La mirada foránea

El travelling, recurso básico del lenguaje cinematográfico, es una toma en la que la cámara se desliza horizontalmente y fluidamente por el espacio. Este programa toma la idea del travelling como punto de partida para señalar cuestiones relacionadas a la sensación de movimiento, el desplazamiento, el exilio, la confusión y disonancia, el dislocamiento y el contacto con lo foráneo.

 

Semanas de proyección:
13 al 18 de agosto

10 al 15 de septiembre

8 al 13 de octubre


 

Redes: Realizadoras experimentales de América Latina

Este programa busca indagar los posibles desbordes de los términos “mujer latinoamericana” y “artista latina” para dar cuenta de empatías conceptuales, redes afectivas y estrategias afines que cuestionaron ciertos cánones de género. La genealogía propuesta en este programa es sinuosa y fragmentaria, pero permite señalar importantes puntos de encuentro entre las creaciones cinematográficas realizadas por mujeres de América Latina.


Semanas de proyección:

20 al 25 de agosto

17 al 22 de septiembre

15 al 20 de octubre


 

Superficies alteradas 

La abstracción y la geometría en el continente americano ha sido una estrategia recurrente en diversas manifestaciones culturales previas a la conquista europea. Durante el siglo XX surgieron en América Latina diversos movimientos artísticos centrados en la geometría y la abstracción. Estos cineastas, al igual que los artistas visuales asociados a estos movimientos, centraron sus obras en el color, la luz y la forma.


Semanas de proyección:  

27 de agosto al 1ro de septiembre

24 al 29 de septiembre

22 al 27 de octubre

 

 

Este proyecto de investigación incluye una publicación bilingüe, Ism, Ism, Ism / Ismo, Ismo, Ismo: Experimental Cinema in Latin America disponible en sala para consulta. 

Los programas curados estarán acompañados de una serie de pláticas y talleres con profesionales locales e internacionales.

 

Ismo, Ismo, Ismo forma parte de Pacific Standard Time: LA/LA  (http://www.pacificstandardtime.org/) un ambicioso proyecto de investigación sobre arte latinoamericano y arte latino en los Estados Unidos, en diálogo con la ciudad de Los Angeles. 


Consulta toda la programación acá. 

 



Kit de prensa




 

 

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter