Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Sabado 17.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en

2015

Leon Golub: Bite your tongue

12 Sep.2015 - 07 Feb.2016

Texto curatorial

Publicaciones

MULTIMEDIA

Descargar Boletín de prensa

Artistas

  • Leon Golub

Curaduría

  • Emma Enderby

Esta exposición del pintor figurativo estadounidense destaca los aspectos clave de la obra de Leon Golub desde la década de 1950 hasta su muerte en 2004. A lo largo de su carrera, Golub sostenía la idea de que el arte debe ser socialmente relevante. Sus obras de una profundidad psicológica y evocadora -a menudo pintadas a gran escala- retoman una y otra vez los temas de opresión, violencia y abuso de poder.

 

Leon Golub: Bite Your Tongue es organizada en colaboración con Serpentine Gallery, Londres.
 

 

La pesadilla de la historia no tiene principio ni fin - Leon Golub

La obra de Leon Golub (1922-2004) estuvo motivada por su convicción de que el arte tiene la obligación de responder a su tiempo y las experiencias colectivas de la humanidad. Como pintor figurativo de la posguerra, abordó reiteradamente temas sobre violencia y opresión para manifestar su fuerte oposición a la desigualdad y el abuso de poder.

Golub sirvió en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, de 1943 a 1946, y posteriormente se tituló en Bellas Artes en el Art Institute of Chicago. Este período de posguerra fue marcado por el auge del expresionismo abstracto y una división en la historia del arte entre la abstracción y la figuración. A pesar de que la abstracción se posicionó en la cúspide del desarrollo histórico del arte, Golub y otros artistas de Chicago continuaron pintando obras figurativas, haciendo referencia directa a su realidad social y política y a las atrocidades cometidas en contra de la humanidad.

Esta es la primera gran exposición del artista tras su muerte en 2004 con piezas clave desde los años cincuenta hasta los años dos mil. La exposición incluye sus primeras pinturas, las cuales representan imágenes universales del hombre y hacen referencia a la figura humana de la antigüedad clásica. Los años setenta y ochenta se caracterizan por las series altamente politizadas de Golub, en las que utilizó material fotográfico de noticias como fuente para confrontar acontecimientos políticos específicos: la guerra de Vietnam y el incremento de la participación paramilitar de Estados Unidos en algunos lugares como Latinoamérica. La obra de Golub en los años noventa se vuelve más fragmentada, incorporando consignas, textos y símbolos en escenas distópicas de la existencia urbana. Finalmente hay también una selección de dibujos mitológicos y alegóricos de menor tamaño, realizados durante los últimos años de su vida.

En su totalidad, las pinturas de Golub examinan la realidad de una existencia global contemporánea. Vista en el contexto de los alarmantes acontecimientos internacionales de hoy en día, su obra es un indicio universal y profético de nuestro tiempo: frágil y turbulento.

Leon Golub: Bite Your Tongue es organizada en colaboración con Serpentine Galleries, Londres.

Catálogos

Leon Golub: Bite your tongue

Catálogo de la exposición Leon Golub: Bite Your Tongue con imágenes de la obra de Leon Golub y textos de Julia Peyton Jones, Hans Ulrich Orbist, Emma Enderby, Julie Ault y de los artistas artists Kiki Smith, Hans Hacke y Oscar Murillo, entre otros.


 

 

||

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter