Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Domingo 11.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en

2010

Un lugar fuera de la historia

Microhistorias y macromundos

17 Sep.2010 - 06 Mar.2011

Texto curatorial

Artistas

  • Francis Alÿs
  • Olivier Debroise
  • Harun Farocki
  • Jill Magid
  • Domingo Malagón Alea
  • Tina Modotti
  • Melvin Moti
  • Simon Starling
  • Hyto Steyerl
  • Nedko Solakov
  • Hans Heinrich Ernst Hartung

Curaduría

  • Magalí Arriola

La exposición colectiva Un lugar fuera de la historia indaga en las proezas, infortunios y reveses en la vida y obra de personajes legendarios, figuras secretas e instituciones claves para la historia del arte como lo fueron Tina Modotti, Domingo Malagón Alea, Anthony Blunt, Han van Meegeren, el Museo del Hermitage en San Petersburgo y el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Las operaciones encubiertas y agendas veladas en las que participaron dichos protagonistas ponen en juego conceptos como los de identidad y autoría, autenticidad y falsificación, gloria e infamia, evidenciando las convergencias y los desfases entre práctica artística y actividad política, tanto como herramienta para el activismo y la resistencia, así como la instrumentalización de una historia que a veces parece escrita de antemano.

La exposición se perfila como una tribuna o escenario donde convergen una serie de relatos en los que las identidades falsas, las agendas secretas, las versiones oficiales y las verdades a medias han jugado un papel activo, aunque casi siempre tras bambalinas, en la definición de determinados escenarios y movimientos políticos. Al delatar una serie de coincidencias históricas y divergencias ideológicas, sus reconstrucciones narrativas y restituciones mediáticas han logrado desdibujar las fronteras entre el adentro y el afuera de la historia, entre lo ficticio y lo real.

 

Un lugar fuera de la historia se perfila como una tribuna o escenario donde convergen una serie de relatos en los que las identidades falsas, las agendas secretas, las versiones oficiales y las verdades a medias han jugado un papel activo, aunque casi siempre tras bambalinas, en la definición de escenarios y movimientos políticos. La exposición indaga en las proezas, infortunios y reveses en la vida y obra de personajes legendarios, figuras secretas e instituciones claves para la historia del arte como lo fueron Tina Modotti, Domingo Malagón Alea, Anthony Blunt, Han van Meegeren, el Museo del Hermitage en San Petersburgo, y el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

Las operaciones encubiertas y las agendas veladas en las que participaron dichos protagonistas ponen en juego conceptos como los de identidad y autoría; autenticidad y falsificación; gloria e infamia, evidenciando las convergencias y los desfases entre práctica artística y actividad política, tanto como herramienta para el activismo y la resistencia, así como la instrumentalización de una historia que a veces parece escrita de antemano, y cuyas reconstrucciones narrativas y restituciones mediáticas logran desdibujar las fronteras entre el adentro y el afuera, entre lo ficticio y lo real.

El diálogo que proponemos entre artistas contemporáneos, obras históricas y documentos de archivo se inscribe dentro de una línea de investigación que, al cuestionar la neutralidad y autonomía de las manifestaciones artísticas, pone en tela de juicio no sólo las estrategias de construcción y los modos de enunciación de la historia del arte, sino también del discurso curatorial en tanto instrumento de edición que participa de la escritura de un momento histórico.

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter