Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Domingo 11.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en

2012

Aurora

un proyecto de Pia Rönicke

11 Dic.2012 - 10 Mar.2013

Texto curatorial

Publicaciones

Descargar Boletín de prensa

Artistas

  • Pia Rönicke

Curaduría

Miss Aurora Vargas where did you go? (¿A dónde fue, Señorita Aurora Vargas?) es el título de la película que Pia Rönicke (Dinamarca, 1974) presentó como parte de su proyecto en el Museo Tamayo. La película está construida a partir de una colección de documentos históricos, películas, emisiones televisivas, artículos de periódicos y entrevistas con antiguos habitantes del barrio de Chávez Ravine en Los Ángeles. Estos documentos sirven para elaborar una narrativa ficticia que transcurre en un tiempo indefinido entre 1959 y 2012.

 

"Me pediste que investigara la historia de la zona. Hay mucha información por descubrir en el archivo de imágenes, periódicos viejos y documentos oficiales del ayuntamiento de la ciudad. (…) También he pasado mucho tiempo en el sitio. Tengo la sensación de que salgo me observa, pero no puedo decir qué es. Intuyo que algo se registra y guarda. Me parece que la suma y la resta de nuestros actos se graban y amontonan y que de alguna manera residen en el paisaje."

Este fragmento de la narración de Aurora (2012), la nueva película de Pia Rönicke (Roskilde, Dinamarca, 1974), refleja el método de trabajo de esta artista, quien en su práctica investiga archivos históricos, vinculados en su mayoría con proyectos arquitectónicos, urbanos y de diseño moderno. 

Aurora reúne piezas donde desde perspectivas distintas, Rönicke aborda la historia del barrio de Chávez Ravine en Los Ángeles, que se materializan en obras como Elysian Dream (2004), Scanning Through Landscapes (Escaneo a través de paisajes, 2008-2010) y la película que da título a la exposición Aurora.

Chávez Ravine era un asentamiento urbano habitado en su mayoría por descendientes mexicanos. En 1949, el gobierno de Los Ángeles negoció la venta de las casas con sus propietarios, quienes recibirían una nueva vivienda después de regenerar esta zona. Sin embargo, el proyecto fue cancelado dejando a muchos de los habitantes de este barrio sin hogar. Aurora Vargas fue una de las últimas residentes que se resistió a abandonar su casa, por lo que fue encarcelada en 1959. La fotografía de archivo del desalojo de esta mujer es el punto de partida par la película de Rönicke. 

A través de sus películas, instalaciones, banda sonora y fotografías, la artista nos habla de la construcción de la memoria y de cómo operan los recuerdos, en los cuales se conjugan y se sobreponen imágenes, personajes y hechos, en un tiempo que, en ocasiones, se vuelve indefinido. 

Hoja de Sala

Aurora
Un proyecto de Pia Rönicke

Este documento te permite complementar la información de la exposición. Puedes descargarlo antes de tu visita o solicitarlo físicamente en recepción del museo. 

Descarga

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter