Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Viernes 9.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en

2016

Eduardo Navarro
OCTOPIA

12 Mar.2016 - 03 Jul.2016

Publicaciones

MULTIMEDIA

Agradecimientos

Artistas

  • Eduardo Navarro

Eduardo Navarro (Buenos Aires, 1979) atribuye al arte la capacidad de producir nuevas posibilidades de percepción del mundo que nos rodea. En su obra, se enfrenta a una diversidad de organismos, estudiándolos de manera empírica, es decir, a partir de la experiencia sensible. Al tiempo que realiza estas aproximaciones, Navarro  recurre a diversos especialistas (científicos, arqueólogos, deportistas, espiritualistas)  con la intención de alterar conductas y comportamientos prestablecidos.  

Navarro aborda cada proyecto como un nuevo estudio de caso que le permite investigar formas de pensamiento y expresiones ajenas a la percepción humana, y trabaja con el profundo interés de indagar cómo otros organismos y elementos piensan, sienten y perciben. El gran desafío en la práctica del artista es convertirse en aquello que se investiga. De esta forma, Navarro propone cambios de situación, supuestamente absurdos, pero que propician transformaciones de estado posibilitando así nuevos entendimientos de lo ya conocido.

OCTOPIA, un proyecto desarrollado para el Museo Tamayo, es el resultado de una investigación del pulpo, un animal cuya inteligencia deriva del complejo sistema nervioso que se extiende por sus tentáculos. Para este proyecto, Navarro ha convocado a 80 participantes –coreógrafos, bailarines y aficionados al baile– con el fin de generar una estructura que se asemeja a un pulpo, con una cabeza operada por ocho personas y nueve personas más extendiéndose con cada tentáculo. Al reunir a estos participantes se busca una transformación colectiva para tomar temporalmente el estado de este animal mediante una exploración de movimiento y sensibilidad corporal. A su vez, OCTOPIA es un sistema de pensamiento para un pulpo que ocupa a manera de escultura las salas del museo; se activa en el interior y exterior del edificio, por medio de presentaciones programadas.

Las activaciones, además de ser un estudio de expresión que omite el habla como medio principal de interacción, brindan a los participantes una experiencia de comunicación integral en la que por medio de la cancelación de la individualidad y la investigación de la sociomotricidad se alcanza otra forma de conocer al mundo.

Agradecemos la valiosa participación de los voluntarios que activan OCTOPIA, así como el apoyo de la coreógrafa, Andrea Chirinos, para la creación de movimiento y a Mariana Arteaga para la activación colectiva.

Presentaciones públicas / 1pm: Sábado 9 de abril / Sábado 14 de mayo / Sábado 11 de junio

Imagen:

Dibujo preparatorio del proyecto OCTOPIA

Cortesía del artista

 

Descargas

Convocatoria Octopia

Catálogos

OCTOPIA. Eduardo Navarro

La publicación OCTOPIA, del artista Eduardo Navarro, presenta a manera de un breve ensayo fotográfico la estructura que da cuerpo a un pulpo, así como su

activación con la participación de 80 voluntarios. Incluye una conversación entre el artista y las curadoras Manuela Moscoso y Daniela Pérez, en la que Eduardo

explica cómo concibió el proyecto ex profeso para el Museo Tamayo y su curiosidad por provocar una reacción de este animal, activado con la energía

holística de los voluntarios. El libro también contiene un recorrido por los proyectos más significativos de Eduardo, escrito por Sarah Demeuse; así como un ensayo de Chus Martínez, quien analiza el papel de la mutación que este artista ha experimentado en su práctica a lo largo del tiempo.

Eduardo Navarro – OCTOPIA

ISBN: 978-607- 605-392- 8

224 páginas

15 x 21 cm

Bilingüe

Secretaría de Cultura – INBA – Museo Tamayo

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter