Museo
  • Acerca
  • Visita
  • Fundación
  • Centro de Documentación
  • Tienda
  • Restaurante
  • Membresías
 

Hoy

Viernes 9.May.25

Abierto 10–18H

Exposiciones
  • Exposiciones actuales
  • Exposiciones pasadas
  • Exposiciones Itinerantes
Programa
  • Programa completo
  • cursos
Colección
Videos
Publicaciones
Buscar
  • es
  • /
  • en

2013

Construyendo Tamayo

1922 - 1937

29 Ago.2013 - 23 Feb.2014

Texto curatorial

Publicaciones

Descargar Boletín de prensa

Artistas

  • Rufino Tamayo
  • Adolfo Best Maugard
  • Abraham Ángel
  • David Alfaro Siqueiros
  • Manuel Álvarez Bravo
  • Emilio Amero
  • Fernando Best Pontones
  • Fernando Castillo
  • Jesús Escobedo
  • Salvador Gutiérrez
  • María Izquierdo
  • Agustín Lazo
  • Alfredo Lugo
  • José Clemente Orozco
  • Ángel Rendón
  • Fernando Reyes
  • Antonio Ruiz “El Corcito”
  • Fermín Revueltas

Curaduría

  • Karen Cordero

    Karen Cordero Reiman es historiadora del arte y profesora en la Universidad Iberoamericana y la UNAM. Es miembro fundador de Curare, espacio crítico para las artes. Entre sus publicaciones hay múltiples textos sobre arte mexicano.

Esta muestra explora la génesis de la identidad artística de Rufino Tamayo, a través de interpretaciones innovadoras de algunos aspectos de su producción artística menos estudiados de las décadas de 1920 y 1930, al tiempo que permite observar y analizar el diálogo entre la obra del artista y las diversas propuestas del arte mexicano de la época.

 

Construyendo Tamayo, 1922-1937 explora algunos aspectos de la producción artística de Rufino Tamayo en las décadas de 1920 y 1930, que permiten observar y analizar el diálogo entre la obra del artista y las diversas propuestas del arte mexicano moderno que se produjeron durante esos años.

En un período que corresponde históricamente al proceso de consolidación posrevolucionaria en México, la obra de Tamayo revela interacciones con varios movimientos en el arte local que evidencian una apropiación selectiva de ciertos aspectos de la vanguardia europea, al mismo tiempo que toman en cuenta el contexto de la cultura mexicana.  Por medio de la experimentación en diferentes técnicas como la pintura, el dibujo y el grabado en madera, el artista de origen oaxaqueño explora estrategias formales, conceptuales y temáticas que en muchos casos constituyeron propuestas originales de una elocuente contundencia, cuyos frutos pueden detectarse en su estilo maduro y su bien conocida identidad artística. 

Los cinco núcleos que conforman la exposición articulan los vínculos de la obra de Tamayo con iniciativas ligadas a la educación artística posrevolucionaria, como el Método Best Maugard y las Escuelas de Pintura al Aire Libre; sus propuestas estéticas con respecto a los cambios del objeto cotidiano y del cuerpo humano en la cultura visual y material del México de los años veinte y treinta; y su manejo de la pintura como vehículo de análisis y crítica ante el arte y la política. 

Hoja de Sala

Construyendo Tamayo

Este documento te permite complementar la información de la exposición. Puedes descargarlo antes de tu visita o solicitarlo físicamente en recepción del museo. 

Descarga

CatálogosTamayo

Construyendo Tamayo

​Catálogo de la exposición Construyendo Tamayo, 1922-1937 presentada en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo del 29 de agosto de 2013 al 23 de febrero de 2014.

Descarga

newsletter

#eneltamayo
  • Twitter

  • Facebook

  • Instagram

  • Newsletter